MOVERSE POR LA CIUDAD

Santiago de Compostela es una ciudad de estructura sencilla. Su centro es el llamado ‘casco histórico', que corresponde aproximadamente al espacio que desde el siglo XI en adelante fue delimitado por una muralla, hoy desaparecida. La denominación es extensible además a algunas calles limítrofes de esa gran zona monumental, pues entran bajo el plan de protección, conservación y rehabilitación trazado por el Ayuntamiento.
En el casco histórico se concentra buena parte de los monumentos visitables, un comercio muy activo, numerosos alojamientos y establecimientos gastronómicos, así como instituciones, museos, fundaciones y los edificios más antiguos de la Universidad de Santiago, pero también viviendas, mercados, cafés y bares que hacen de él un espacio vivo y dinámico.
La sede del Congreso se sitúa en la Plaza del Obradoiro, un lugar privilegiado en el Casco Histórico de Santiago de Compostela. Sin embargo, este enclave conlleva ciertas limitaciones tanto en al acceso y circulación con vehículos particulares, como en cuanto a su estacionamiento, lo cual hace aconsejable su acceso a pie, como tantos peregrinos lo hacen a diario.
Pero Santiago de Compostela, ciudad sensible a las necesidades de las personas, da la bienvenida a los visitantes con requerimientos especiales y, aunque la belleza del 'casco histórico' y su origen medieval que justifican el merecido título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad tienen una serie de condicionamientos y limitaciones y cualquier actuación en el viario y en los monumentos ha de acometerse con el máximo cuidado y respeto posible, tales dificultades no han impedido acometer actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de comunicación con el fin de conseguir para todos una ciudad cómoda y accesible, integradora, que brinde a locales y visitantes los mismos servicios y que les permita disfrutar de los mismos lugares, en definitiva, una ciudad abierta. Los participantes en nuestro Congreso con necesidades especiales y/o con requerimientos especiales de movilidad podrán encontrar amplia información sobre los importantes avances logrados con el fin de hacer una ciudad para todos en la web de Turismo de Santiago de Compostela y en la Guía de Accesibilidad en la que se recogen la especial oferta de calles, monumentos y servicios, incluyendo los detalles de Rutas Accesibles y una interesante App que les serán de ayuda en su visita. En la página web de Ciudades Patrimonio de la Humanidad Accesibles encontrarán también amplia información con información de interés para personas con todo tipo de discapacidades.

En todo caso, nuestros congresistas podrán usar para trasladarse en la ciudad de Santiago de Compostela el servicio de Taxi (mas información...)
Y si se desplazan por Santiago con su propio vehículo, recuerden que la mayor parte de las calles de Santiago son de sentido único para los coches y casi todas las del casco histórico están reservadas a peatones, aunque están abiertas de 8 a 10:30 h. a la circulación de vehículos sólo para carga y descarga. Las zonas de aparcamiento prohibido están señaladas con bordillos amarillos o señales explícitas; las de aparcamiento pagado están señaladas en azul y cuentan con parquímetros cercanos. Además siempre puede hacer uso de los Aparcamientos Públicos que tiene la ciudad (mas información...)
![]()
Paseo de la Castellana, 135 - 7 |
![]()
Rúa Isabel II, 13 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
congreso@conacee.org |