PROGRAMA SOCIAL - PLAZAS AGOTADAS
(Aforo Completo)
PROGRAMA SOCIAL
El Programa Social que acompaña todos los años nuestros Congresos Nacionales y que, como sabéis es completamente voluntario, ha sido organizado en esta edición por la organizadora y anfitriona de esta edición del Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo, la Asociación Gallega ASPAIS y estamos convencidos de que no os defraudará, pues en pocas horas nos podremos disfrutar de dos de los mayores atractivos de Galicia: su catedral, centro de peregrinación, y su gastronomía. Este ambiente distendido favorecerá el intercambio de opiniones y experiencias entre nuestros Congresistas.
Las actividades del Programa Social comenzarán a continuación de la primera jornada del Congreso, el día 20, y se inician con una visita guiada privada en grupo al interior de la Catedral de Santiago de Compostela y a su impresionante Pórtico de la Gloria, a escasos metros de la sede del Congreso. Aunque ambas visitas serán plenamente accesibles, si finalmente identificamos cualquier dificultad que impida o dificulte la participación en la actividad de personas con movilidad reducida o dificultades debido a las limitaciones propias de un edificio antiguo, ofreceremos alternativas para asegurar fórmulas alternativas de participación.

Tras dos mil años de historia como centro espiritual, y casi mil de su actual edificio, la Catedral se muestra hoy como un conjunto heterogéneo de espacios y elementos estéticos capaces de recompensar con su potente espiritualidad la fe de los caminantes y con su belleza a los visitantes del mundo, dejando ‘leer’ en la piedra la extraordinaria historia compostelana. Y es que en su larga existencia el templo ha sido escenario de toda clase de episodios sacros y mundanos, que van desde la coronación de los reyes de Galicia en la Edad Media hasta el acuartelamiento de los soldados franceses durante la Guerra de Independencia, pasando por siglos de concordias y discordias, exaltaciones y linchamientos, conspiraciones políticas y esplendor religioso, ataques incendiarios y costosas campañas de embellecimiento, pompa y beneficencia, donaciones y expolios, cobros de prebendas y patrocinios, solemnes ofrendas y, sobre todo, incesantes peregrinaciones hacia la tumba del Apóstol.
Para mas informacion: http://catedraldesantiago.es/
A la salida de nuestra visita a la Catedral, nos traladaremos caminando a través del precioso casco histórico (para aquellas personas con movilidad reducida ofreceremos un medio de transporte alternativo) a un restaurante gallego accesible en el que disfrutaremos de un menú, que hará de nuestro encuentro una experiencia mágica, muy gallega e inolvidable. Disfrutaremos de los sabores más auténticamente gallegos productos de proximidad que desprenden identidad y compromiso por la tierra, por el producto arraigado en la identidad gastronómica de Galicia: verduras ecológicas, pescados y mariscos de las rías baixas capturados artesanalmente, y carnes de razas autóctonas gallegas criadas en libertad en los montes de Ourense. Así degustaremos de verduritas cocinadas en el horno de brasas, empanadas de diversos sabores, tostas variadas de productos caseros, mejillones y pulpo de la Ría de Aldán, marisco de temporada, ternera gallega a la brasa y delicias similares, exquisitas patatas de la zona de la huerta, con un cierre de postres caseros del obrador de la casa, todo ello regado con jarritas del vino del país y albariño, aguas y refrescos.
Un último consejo: Como el Programa Social requiere de una especial organización en grupos, es importante que confirméis vuestra participación conjuntamente al completar vuestra inscripción y no lo dejéis para el último momento -no podemos asegurar la inscripción de forma independiente. Estamos convencidos del éxito de nuestra convocatoria.
![]()
Paseo de la Castellana, 135 - 7 |
![]()
Rúa Isabel II, 13 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
congreso@conacee.org |